Entender el algoritmo de LinkedIn puede marcar la diferencia entre ser solo otro perfil más en la red o destacar como líder en tu industria.
LinkedIn usa un conjunto de reglas sofisticadas —mejor conocido como “el algoritmo”— para decidir qué contenido mostrar a cada usuario, priorizando ciertas acciones sobre otras.
En este blog, te vamos a guiar paso a paso para que entiendas cómo funciona este algoritmo y cómo puedes combinarlo con el uso de tarjetas de presentación digitales para maximizar tu visibilidad y generar conexiones de valor dentro de la plataforma.
Entendiendo el algoritmo de LinkedIn
Como ocurre en otras redes sociales, LinkedIn utiliza un algoritmo complejo para personalizar la experiencia de cada usuario.
Este sistema prioriza el contenido en función de varios factores clave:
- Contenido de calidad y con enfoque profesional:
LinkedIn favorece publicaciones que aportan valor real. Por eso, tu contenido debe ser útil, bien redactado y alineado con los intereses o el sector de tu audiencia. - Conexiones de primer grado primero:
El contenido de personas con las que ya tienes conexión es más probable que aparezca en tu feed. Por eso es clave construir una red sólida, activa y auténtica. - Preferencia por consejos, insights y experiencias útiles:
Publicaciones que ofrecen aprendizajes, tips de industria o soluciones prácticas son especialmente valoradas, ya que generan conversación y aportan a la comunidad.
Estrategias para trabajar con el algoritmo de LinkedIn
Si quieres que tus publicaciones tengan más alcance e impacto, toma en cuenta estos puntos:
- Optimiza tus imágenes:
Usa imágenes claras, profesionales y con el tamaño adecuado. Un visual atractivo puede ser la diferencia entre que te lean… o te deslicen. - Incluye un llamado a la acción (CTA):
Motiva a tu red a interactuar con tu contenido. Por ejemplo:
“¿Tú qué opinas? Cuéntamelo en los comentarios” o
“Dale like si estás de acuerdo”. - Sé constante al publicar:
La frecuencia importa. Mantener un ritmo regular de publicaciones mantiene tu perfil activo y ayuda a que el algoritmo te muestre más. - Publica en el momento adecuado:
Diversos estudios indican que las 10:00 am es una de las mejores horas para publicar, especialmente entre semana.
Aprovecha cuando más usuarios están activos. - Participa en la plataforma:
No se trata solo de publicar lo tuyo. Comenta, comparte, recomienda y aporta valor a otros perfiles.
Entre más activo estés, más visible te vuelves. - Prueba distintos formatos:
Aunque los carruseles suelen tener muy buen desempeño, no te limites.
Publica textos, videos cortos, artículos, encuestas… descubre qué le gusta más a tu audiencia.
Dominar el algoritmo de LinkedIn no es cuestión de suerte, sino de estrategia.
Entender cómo funciona, qué premia y cómo puedes aprovecharlo te permitirá destacar, conectar con más personas clave y hacer que tu contenido tenga un impacto real en tu carrera profesional.